La tasa de actividad emprendedora (TEA) en Cantabria en 2012 fue del 4,4%, lo que supone un aumento respecto al año anterior del 16%, cuando la tasa era del 3,8%.
La Comunidad sigue ocupando una posición baja, pero es la tercera en crecimiento y una de las 8 comunidades, entre las 17 analizadas, que ha conseguido aumentar su TEA en un año tan complicado.
En 2012, la primera posición la ocupa Cataluña (7,5) seguida por Andalucía (6,1) y la Comunidad Valenciana (5,8). El resto de comunidades, todas ellas con una TEA inferior a la media nacional, son Castilla León y Castilla La Mancha (5,6), la Rioja (5,4), Baleares (5,3), Extremadura y Galicia (5,1), Canarias y Aragón (4,6), Madrid (4,5) y con la misma TEA de 4,4 se encuentran Cantabria, País Vasco y Navarra. Cierran la lista Murcia (3,9) que este año ha perdido un 39% y Asturias que, a pesar de haber aumentado un 47% su TEA, sigue siendo la menor con un 2,2.
Se estima que el número de iniciativas emprendedoras en Cantabria en 2012, fue de 17.118 y que el número de emprendedores que participa de dichas iniciativas prácticamente lo triplica, 31.894. Esto significa unos aumentos con respecto al 2011 del 18,9 y 26% respectivamente.
Las iniciativas que se cerraron en los doce meses previos a la encuesta indican una tasa de abandono del 1,9%, dos décimas por debajo del año 2011 y del nivel nacional. Además, la tasa real de cierres (1,15%), una vez descontados aquellos que han seguido gestionados por otros, está cuatro décimas por debajo de la nacional y de la situación de 2011. El motivo más común de abandono es principalmente la consideración de que el negocio no era rentable, con un 45,3% en Cantabria y un 59,1% en España.
España es el decimoséptimo país más emprendedor entre los países del GEM de la Unión Europea y Cantabria ocupa el penúltimo lugar por encima sólo de Italia.
Sin embargo, en relación a la actividad consolidada, Cantabria con una TEA del 11%, lo que representa una caída del 25,2% con respecto al año anterior, repite como la segunda región con mayor TEA en actividad consolidada entre los participantes UE-GEM, y es la región española con mayor TEA superando nuevamente a la media nacional situada en 2012 en el 8,7%.
El potencial emprendedor en Cantabria, es decir, el porcentaje de población entre 18 y 64 años que manifiesta su intención de emprender un negocio o autoempleo en los próximos 3 años fue nuevamente del 8,9%, porcentaje aun por debajo de la media nacional del 12,1%.
Global Entrepreneurship Monitor. Informe Ejecutivo GEM-Cantabria 2012 (Fernández, A.; Hernando, G.; López, J.M.; López, M.C.; Pérez, M.; Rueda, I.; Sánchez, L.; Serrano, A. y Somohano, F.M.), Cátedra Pyme-Universidad de Cantabria, Santander (ISBN 978-84-695-9343-1).