Investigación

Desde hace unos diez años empezó a interesarme el mundo de la investigación. De una forma casi casual empecé a conocer el mundo universitario por dentro y fue así como me fui metiendo en la investigación. Todo esto encajaba perfectamente con mi innata curiosidad. Actualmente no es algo a lo que pueda destinar tiempo, pero si me surge alguna oportunidad de participar en algún proyecto no la dejo escapar 😉  

Publicaciones

2018
El valor social del emprendimiento

Aquellas sociedades que buscan ser autónomas, sostenibles y, simultáneamente, garantizar su bienestar social se preocupan por planificar cuidadosamente su futuro, vinculando…Leer más

2017
Un modelo de fomento del emprendimiento desde la Universidad: el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE)

En el presente capítulo se presenta el modelo de fomento del emprendimiento que representa el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE). Para…Leer más

Santander International Entrepreneurship Centre, University of Cantabria (Spain)

This case study aims at presenting the business model and the results of the Santander International Entrepreneurship Centre (CISE), an international…Leer más

2015
Global Entrepreneurship Monitor. Informe Ejecutivo GEM-Cantabria 2014

La tasa de actividad emprendedora (TEA) en Cantabria comienza su recuperación, aumentando un 25,6% con respecto al 2013. Como en España,…Leer más

2014
Global Entrepreneurship Monitor. Informe Ejecutivo GEM-Cantabria 2013

La tasa de actividad emprendedora (TEA) en Cantabria sigue sufriendo los efectos de la recesión económica. Como en España, la TEA…Leer más

Educación en emprendimiento

El sistema educativo ha de sentar las bases para proporcionar las capacidades y habilidades necesarias con el fin de que los…Leer más

Entrepreneurial intention: perceived advantages and disadvantages

Purpose – Based on the Theory of Planned Behaviour, the purpose of this paper is to analyse the influence of the…Leer más

El emprendimiento: más que un término nuevo, un campo de investigación aplicada

En la literatura son numerosas las definiciones y aportaciones que pueden encontrarse del término emprendimiento (entrepreneurship en inglés), debido a que…Leer más

2013
Global Entrepreneurship Monitor. Informe Ejecutivo GEM-Cantabria 2012

La tasa de actividad emprendedora (TEA) en Cantabria en 2012 fue del 4,4%, lo que supone un aumento respecto al año…Leer más

¿Existen niveles adecuados de formación y financiación que incentiven la intención emprendedora?

En un entorno de recesión económica como el actual, en el que la tasa de empleo supera el 25%, el emprendimiento…Leer más

Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario

Este trabajo analiza el efecto de las ventajas e inconvenientes percibidos en el emprendimiento sobre la intención de crear un negocio…Leer más

Motivaciones y frenos al emprendimiento. Jerarquización con el Modelo de Rasch

El emprendimiento es un fenómeno muy estudiado en el mundo académico, entre otras cosas, por su indudable importancia en la sociedad…Leer más

¿Qué influye sobre los motivos y frenos asociados al emprendimiento?

Analizar los motivos y frenos que de algún modo, y siguiendo diferentes teorías del comportamiento, afectan e influyen sobre los potenciales…Leer más

2012
Global Entrepreneurship Monitor. Informe Ejecutivo GEM-Cantabria 2011

El 2008 fue el primer año en el que se analizó la actividad emprendedora en la Comunidad de Cantabria empleando la…Leer más

Estudiantes universitarios y emprendimiento: determinantes psicológicos de la intención de creación de un negocio propio

El presente trabajo analiza la intención emprendedora de los estudiantes universitarios. Para ello se toma la Teoría de Comportamiento Planificado como…Leer más